
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Origen y difusión.
Origen: España (Galicia).
El nombre de la raza se origina en la Comunidad Autónoma de Galicia, donde fue seleccionada y donde se cría. La forma de los cuernos en los dos sexos sugiere que divide cruces de C. prisca y C. aegagrus y la cabra pirenaica. En general, los sujetos de la raza caprina gallega están presentes en las zonas montañosas, principalmente en Lugo y Ourense.
En 2012, el número total de especímenes fue de seiscientos veintidos (514 hembras y 108 machos) distribuidos en sesenta y cuatro granjas.
Características morfológicas y productivas.
La raza caprina gallega incluye animales con un perfil eumétrico recto o subconcavo y con gran dimorfismo sexual. Pelaje: color uniforme, caoba o rojizo con diferentes tonos de rubio a retinto. La presencia de manchas blancas en el pelaje se considera un defecto descalificador.
Altura media:
- Macho: 70-80 cm.
- Hembra: 55-70 cm.
Peso medio:
- Macho: 70 kg.
- Hembra: 55 kg.
La actitud principal y casi única de la raza gallega es la producción de carne; generalmente las cabras lecheras se venden vendidas con un peso de 10-12 kg.
Galega macho (De el Buho nº30 - publicado originalmente en Flickr como Acércate, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9023241)
Cabra Galega (foto www.mapa.gob.es)